logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   
Facebook Literaturhaus Wien Instagram Literaturhaus Wien

FÖRDERGEBER

Bundeskanzleramt

Wien Kultur

PARTNER/INNEN

Netzwerk Literaturhaeuser

mitSprache

arte Kulturpartner

Incentives

Bindewerk

kopfgrafik mitte

Peter Henisch Suchbild mit Katze [Acertijo visual con gato].

de    en    fr    span    cz

Novela.
Deuticke, Viena 2016.
204 págs., tapa dura, 20,60 Euros.
ISBN-13: 9783552063273

Peter Henisch

Fragmento

Un niño que quería ser un gato

Peter Henisch está entre los autores austriacos que apenas hacen ruido. Ha publicado novelas autobiográficas y obras de pensamiento muy ambiciosas, como Der verirrte Messias [El Mesías extraviado] (2009) e historias más ligeras como Mortimer & Miss Molly (2013). Con la novela Suchbild mit Katze [Acertijo visual con gato], este autor nacido en Viena en1943 emprende un regreso a la época de su infancia.
En el primer capítulo encontramos al yo-narrador asomado a una ventana de un edificio de apartamentos en el distrito 18 de Viena, lo que lo anima a hacer un rastreo de la memoria en busca de todas aquellas ventanas «a las que me he asomado». La primera que recuerda se encuentra en el distrito tres de dicha ciudad, donde vivió una infancia protegida en compañía de sus padres y de un gato en un edificio todavía dañado por las bombas. El autor se describe a sí mismo como un «niño que quería ser un gato: es decir, un gato macho». Y los gatos acompañarán por la vida al adulto, tras haberse convertido en un solitario, un automarginado.
Su padre es fotógrafo, su madre es una mujer muy guapa y joven, nacida en el seno de una familia obrera. Saben disfrutar de la vida y hacen alarde de una especie de cosmopolitismo liberal para las circunstancias de su época. El yo narrador se remite de forma constante al presente, al momento en el que «una jovencita, micrófono en mano», lo entrevista en torno a su vida, creando quizás el incentivo para estos recuerdos que acaban con una excursión a la idílica región del Semmering en compañía del abuelo, hacia 1952 o 1953.
Como es habitual en él, Henisch se maneja con gran economía de adjetivos, metáforas y comparaciones, concentrándose en la percepción, en el núcleo objetivo de sus recuerdos. Concede el mismo espacio al mundo interior que al exterior, y genera de ese modo una mirada poética tanto a la realidad presente como al mundo vital del pasado, sin exaltaciones de este último. Al final, el autor de nuestros días permanece asomado a su ventana y se lo ve escribiendo en un cuaderno completamente nuevo. A su lado – como era de esperarse – hay un gato. No sabemos muy bien si está trabajando en la segunda parte de su biografía, pero tras este elegante comienzo poético, yo estaría muy interesada en leer sus memorias de juventud.

Reseña (versión breve) de Kirstin Breitenfellner, noviembre de 2016,
traducido por José Aníbal Campos


Recensión original en la revista de librosde la Casa de la Literatura:
http://www.literaturhaus.at/index.php?id=11315

>> Incentives

Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
Junge LiteraturhausWerkstatt - online

Mi, 13.01.2021, 18.00–20.00 Uhr online-Schreibwerkstatt für 14- bis 20-Jährige Du schreibst und...

Grenzenlos? (Literaturedition Niederösterreich, 2020) - online

Do, 14.01.2021, 19.00 Uhr Buchpräsentation mit Lesungen Die Veranstaltung kann über den Live...

Ausstellung
Claudia Bitter – Die Sprache der Dinge

14.09.2020 bis 25.02.2021 Seit rund 15 Jahren ist die Autorin Claudia Bitter auch bildnerisch...

Tipp
LITERATUR FINDET STATT

Eigentlich hätte der jährlich erscheinende Katalog "DIE LITERATUR der österreichischen Kunst-,...

OUT NOW flugschrift Nr. 33 von GERHARD RÜHM

Die neue Ausgabe der flugschrift des in Wien geborenen Schriftstellers, Komponisten und bildenden...