logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   
Facebook Literaturhaus Wien Instagram Literaturhaus Wien

FÖRDERGEBER

Bundeskanzleramt

Wien Kultur

PARTNER/INNEN

Netzwerk Literaturhaeuser

mitSprache

arte Kulturpartner

traduki

Incentives

Bindewerk

kopfgrafik mitte

Ljuba Arnautovic: Junischnee.

de     en     fr     es     sr

Nieve de junio. Novela.
Viena: Zsolnay Verlag, 2021.
192 páginas; EUR 22,70.
ISBN 978-3-552-07224-4.

Ljuba Arnautovic

Fragmento

Después de un exitoso debut como novelista con Im Verborgenen [En secreto] (2018), la autora vienesa Ljuba Arnautovic, nacida en Kursk, nos ofrece ahora con su nueva novela, Nieve de junio, la segunda parte de una historia familiar apenas superable por su dramatismo. En esta novela ha trazado un retrato tentativo en busca de su padre, al tiempo que crea una vívida historia sobre los llamados «niños del Schutzbund» [la Liga de Defensa Republicana], sobre la Unión Soviética en las décadas de 1940 y 1950 y la Viena de la postguerra.
Poco antes del día de Año Nuevo de 1960, Karl Arnautovic se encuentra en la estación de Hohenau an der March, la última parada de tren en la frontera entre Austria y Checoslovaquia, donde espera la llegada de un vagón directo proveniente de Moscú. Confía en poder dar pronto la bienvenida a su esposa rusa, Nina, y a las dos hijas de ambos. El propio Karl Arnautovic ha sido el responsable, años atrás, de la partida precipitada —casi una huida— de la madre con la hija primogénita de la pareja. Y si bien ahora él mismo se plantea la perspectiva de un armonioso reinicio de sus vidas en común, Karl está en cumplimiento de una misión secreta. Una de las dos niñas que Karl espera esa noche de invierno en la estación de Hohenau es la propia autora Ljuba Arnautovic.
Nieve de junio retoma un capítulo poco tratado de la historiografía ruso-europea en el siglo XX. Una profunda impresión causan las descripciones de la vida cotidiana en la Unión Soviética, cuando, por ejemplo, a raíz de la muerte de Stalin la gente se ve sumida en la desesperación y se desata una auténtico duelo nacional.
Todo ello se complementa con documentos originales provenientes de los archivos de la desaparecida URSS y de la papelería póstuma de Karl Arnautovic, lo cual le permite a la autora crear largos pasajes de un flujo narrativo impregnado de un lenguaje sobrio y desprovisto de adornos característico del estilo documental. Sin embargo, la bien equilibrada composición del libro permite que ese elemento documental se vea acompañado de un tono sumamente personal, como el que distingue a las cartas imaginarias del padre a su madre, a su esposa y a su amante.
Ljuba Arnautovic traza un arco narrativo que va desde los años 30 hasta la década de 1960, que alterna entre los escenarios ubicados en Austria o la Unión Soviética y combina pasajes en prosa, cartas imaginarias, apuntes y material de archivo para perfilar un retrato coherente de su progenitor. Y es una suerte para todos que la autora esté escribiendo ya la tercera parte de esta historia familiar.

Resumen de una reseña de Ursula Ebel, publicada el 08. 03. 2021,
Traducción de José Aníbal Campos

>> Incentives

Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
Sehr geehrte Veranstaltungsbesucher
/innen!

Wir wünschen Ihnen einen schönen und erholsamen Sommer und freuen uns, wenn wir Sie im September...

Ausstellung

Tipp
OUT NOW: flugschrift Nr. 35 von Bettina Landl

Die aktuelle flugschrift Nr. 35 konstruiert : beschreibt : reflektiert : entdeckt den Raum [der...

INCENTIVES - AUSTRIAN LITERATURE IN TRANSLATION

Neue Buchtipps zu Ljuba Arnautovic, Eva Schörkhuber und Daniel Wisser auf Deutsch, Englisch,...