de en fr es tr
Bajo el Muro del Dragón
Novela
Múnich: Carl Hanser Verlag, 2018.
ISBN 978-3-446-25812-9.
Arno Geiger
Fragmento
¿Será que en Mondsee existe un público para esta novela, ubicada en esa localidad de Salzkammergut, en Austria? Porque, al fin y al cabo, el escritor Arno Geiger, quien nació en 1968 en Vorarlberg, pinta una imagen francamente sombrÃa del lugar a principios de los años cuarenta, en plena Segunda Guerra Mundial. El protagonista de la novela es el vienés Veit Kolbe. Nacido en 1920, está haciendo su servicio militar después de terminar el bachillerato, justamente en 1939, cuando el ataque de la Alemania de Hitler a Polonia desencadena la Segunda Guerra Mundial. Desde el primer dÃa Kolbe, cuyo padre es maestro y desde hace casi 20 años nacionalsocialista convencido, participa como soldado en esa guerra. A fines de 1943 un casco de granada lo hiere. Veit, agotado por la guerra y sumido en una profunda conmoción psÃquica, logra, con ayuda de su tÃo, pasar su convalecencia en Mondsee y prolongar su estancia durante casi un año. En ese tiempo se enamora de Margot, una joven mujer oriunda de Darmstadt, con un bebé y cuyo marido es soldado en el frente.
Geiger le suma otras voces al narrador en primera persona que es Kolbe. Tenemos al judÃo Alexander Milch, quien en 1941 sigue viviendo con su esposa y su pequeño hijo en Viena y se aferra tercamente a la ilusión de que no les pasará nada mientras que no llamen la atención. Está también la madre de Margot en Darmstadt, que le escribe cartas a su hija a Mondsee. Es a través de estas cartas que Margot participa de la destrucción casi total de su ciudad natal, al sur de Hesse.
Y también está Kurt, el adolescente vienés de 17 años, de quien se ha enamorado su prima Annemarie, de 13 años. Los dos jóvenes intercambian ardientes cartas entre Viena y Mondsee. Después Annemarie desaparece, la buscan durante semanas enteras sin resultado alguno; meses más tarde, sus restos son encontrados cerca de la montaña llamada Muro del Dragón. ¿Un accidente? ¿O suicidio?
A fines del año 1944 a Kolbe lo declaran apto para la guerra, apto para ir de nuevo al frente y, como todos los demás personajes de la novela, deberá enfrentar por última vez al dragón de la guerra, que todo lo devora. Al final de la novela, Geiger hace un escueto bosquejo de quién sobrevivió la guerra y quién no, y qué camino toman los sobrevivientes.
Este retorno a la historia contemporánea resulta más bien poco habitual hasta ahora en la obra de Arno Geiger. La idea para Unter der Drachenwand [Bajo el Muro del Dragón] partió de un hallazgo casual de documentos históricos, cuya lectura complementó con cientos de apuntes de esa época.
Impresionante, sensible, con un lenguaje refinado que va del relato sobre las emociones a las impresiones visuales, que hacia el final reflejan con una decisión cada vez mayor el estado en que se encuentran los sentimientos, Arno Geiger nos habla de seres humanos y de la guerra, de la ruina y de las devastaciones tanto externas como internas.
Versión breve de la reseña de Alexander Kluy, 10 de enero de 2018,
traducida por Claudia Cabrera.
>> Incentives