logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   
Facebook Literaturhaus Wien Instagram Literaturhaus Wien

FÖRDERGEBER

Bundeskanzleramt

Wien Kultur

PARTNER/INNEN

Netzwerk Literaturhaeuser

mitSprache

arte Kulturpartner

Incentives

Bindewerk

kopfgrafik mitte

Monika Helfer: Die Bagage.

de     en     fr     es     tr

La gentuza.
Novela.
Múnich: Carl Hanser Verlag 2020.

Monika Helfer

Fragmento

Al principio de la novela Die Bagage [La gentuza], de Monika Helfer hay un cuadro. Imaginamos un niño que pinta el escenario para nosotros. También nos pinta la figura alrededor de la cual gira todo, aunque solo con cierta indulgencia se la puede calificar de protagonista: María, «una mujer erguida», abuela de la narradora.

María vive con su familia, su esposo Josef y una bandada de hijos que va aumentando a lo largo de la historia en condiciones de pobreza en la periferia de un pueblito de Vorarlberg. A la familia la llaman «la gentuza» y, como indica el apelativo, se encuentra allí en lo más bajo de la escala social.

No la novela, sino la historia que se contará, se inicia cuando a Josef le notifican el llamado a filas para participar en la Primera Guerra Mundial. Josef deja al alcalde el encargo de cuidar de sus propiedades y de su mujer. María es tan hermosa que las apetencias sexuales de los hombres del pueblo se concentran en ella. El cartero la adora desde lejos, el alcalde se propasa, Georg, un alemán del norte, la visita en su casa. María, por su parte, no se mantiene pasiva: coquetea porque hacerlo la divierte, sabe valerse de su irradiación si necesita algo. Llega a enamorarse de Georg, pero no pasa de ser el breve sueño de un gran amor, soñado más bien por la narradora que por la propia María, su abuela. Una interrupción en el relato, recurso que Monika Helfer usa una y otra vez, crea distancia y, al mismo tiempo ––por paradójico que parezca–– una gran cercanía.

En algún momento María queda embarazada de Margarethe, la madre de la narradora. Josef no cruzará una palabra con ella en toda su vida, ya que en el pueblo circulan rumores sobre su paternidad.

Monika Helfer cuenta la historia desde un punto de vista claramente autobiográfico. Sin embargo, sabedora de que no concuerdan la memoria y el orden en que suceden las cosas, no procede de manera cronológica. Algo semejante sucede con la verdad, que depende de la perspectiva concreta y de los recuerdos, con sus muchas lagunas. Esto abre la puerta a lo ficcional, a las suposiciones y a una atmósfera plena de matices.

La autora escribe sobre la historia de su familia con áspera claridad y un peculiar distanciamiento; sin embargo, se mantiene todo el tiempo en medio de los acontecimientos. Sin autocompasión ni dramatizaciones falsas, describe las jerarquías y dependencias, pero también la capacidad para resistir y la cohesión bajo circunstancias adversas, nos habla de la maldición y la bendición del origen.

Versión abreviada da e la reseñde Johanna Lenhart, 28.04. 2020,
traducida por Francisco Díaz Solar.


>> Incentives

 

Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
Junge LiteraturhausWerkstatt - online

Mi, 13.01.2021, 18.00–20.00 Uhr online-Schreibwerkstatt für 14- bis 20-Jährige Du schreibst und...

Grenzenlos? (Literaturedition Niederösterreich, 2020) - online

Do, 14.01.2021, 19.00 Uhr Buchpräsentation mit Lesungen Die Veranstaltung kann über den Live...

Ausstellung
Claudia Bitter – Die Sprache der Dinge

14.09.2020 bis 25.02.2021 Seit rund 15 Jahren ist die Autorin Claudia Bitter auch bildnerisch...

Tipp
LITERATUR FINDET STATT

Eigentlich hätte der jährlich erscheinende Katalog "DIE LITERATUR der österreichischen Kunst-,...

OUT NOW flugschrift Nr. 33 von GERHARD RÜHM

Die neue Ausgabe der flugschrift des in Wien geborenen Schriftstellers, Komponisten und bildenden...