logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   

FÖRDERGEBER

   Bundeskanzleramt

   Wien Kultur

PARTNER/INNEN

   Netzwerk Literaturhaeuser

   arte Kulturpartner
   Incentives

   Bindewerk

kopfgrafik mitte

Wolfgang Popp: Die Verschwundenen [Los desaparecidos]

Muestra de texto    de   en   fr   span   cz

Recensión

Heise o el lenguaje subasfáltico

Te acuerdas de Heise? La voz de Schaller suena excitada. Ha vuelto, dice.
El comienzo del semestre, el 2 de marzo de 1992, cayó en lunes. Era uno de esos días ambiguos, previos a los cambios de estación, agradablemente cálidos cuando salía el sol y sensiblemente fríos en cuanto aparecían las primeras nubes. Schaller y yo nos encontramos en la universidad para matricularnos de un seminario de Periodismo. Después fuimos a comer un tentempié. Es decir, nuestra intención era comer solo un tentempié, pero luego, para acompañar nuestra pequeña porción de gulasch, nos tomamos cada uno tres jarras de cerveza, y al abandonar el local ya era plena tarde y el sol calentaba, y nosotros le sonreímos al mundo a la cara. Teníamos 21 años.
Nos vimos dar tumbos hacia el pequeño café en la entrada posterior de la universidad, convencidos de que el mundo no nos quitaba los ojos de encima. Nuestros pensamientos eran grandes, los iluminaban unos focos de luz rutilante, y el futuro ansiaba hacerse realidad. Ni manía ni megalomanía, nada más esa edad que ronda los veinte años y, para completar, tres cervezas.
Pedimos dos cafés solos grandes. Las tazas estaban desportilladas, pero el café era cargado. Algo le pasaba a la máquina porque cada vez quedaba un poso grueso en el fondo de la taza, a cambio el café no costaba sino la mitad que en cualquier otro sitio. Yo estaba sentado en el banco de madera, de espaldas a la ventana, y la planta sobre el alféizar me pinchaba el cuello con sus ramas, girara yo la maceta como la girara.
Un periódico de pared, dijo Schaller sin ton ni son. Vamos a hacer un periódico de pared de contenido cinematográfico. Sacó su libreta de la cartera y empezó a hacer anotaciones. Nos encantaban nuestras ideas mientras conservaban el calor del cuerpo y no se enfriaban en el tener-que-hacer. Schaller y yo adorábamos a los directores de la Nouvelle Vague, nos hacíamos cortar el pelo a lo Truffaut y fumábamos como Godard, queríamos ser cineastas y mientras tanto coger experiencia como críticos. Cada semana enviábamos nuestras reseñas a los grandes periódicos, luego esperábamos dos o tres días en vano una respuesta y finalmente las reenviábamos a un diario de provincias que las reducía a la mitad y no nos pagaba nada pero imprimía en cursiva nuestras iniciales al final del texto. Para ganarnos la vida, trabajábamos de camareros.
Llevaríamos sentados media hora cuando entró un grupo de cuatro estudiantes. Le señalé a Schaller uno de ellos. Tendría nuestra edad y llevaba un traje de lino blanco, zapatos negros y un anillo de sello dorado. Lo encontré ridículo, la parodia de un dandy, y esbocé una mueca de cinismo. El grupo se sentó en la mesa de al lado, y poco a poco la mueca se me fue apagando. El hombre de blanco irradiaba una paz envidiable, me parecía completamente intangible. Las miradas burlonas que los demás le dirigieron al comienzo no éramos los únicos en fijarnos en él – le resbalaron como gotas de agua sobre cuero impregnado.
De eso hace más de diez años, casi once, para ser exactos.
Dónde has visto a Heise?, le pregunté a Schaller.
No lo he visto. Alguien me ha llamado por teléfono.
Quién?
Un médico.
Y qué dijo?
Heise está en la Baumgartner Höhe.
En el psiquiátrico?
Sí.

(págs. 158 y s.)
© 2015 Edition Atelier, Viena
© de la traducción
Richard Gross, 2016

>>Incentives

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suche in den Webseiten  
Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
Junge LiteraturhausWerkstatt

Mo, 05.02. bis Mi, 07.02.2018, 15.00–19.00 Uhr Dreitägiger Schreibworkshop für...

Verleihung der Übersetzerpreise der Stadt Wien 2016 & 2017

Do, 08.02.2018, 19.00 Uhr Preisverleihung & Lesung Der mit € 3.700 dotierte Übersetzerpreis...

Ausstellung

Tipp
flugschrift Nr. 22 – Paul Divjak

Mit Rebranding flugschrift greift der Autor und Künstler Paul Divjak das Thema von...

Incentives – Austrian Literature in Translation

Neue Beiträge zu Clemens Berger, Sabine Gruber, Peter Henisch, Reinhard Kaiser-Mühlecker, Barbi...