logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   
Facebook Literaturhaus Wien Instagram Literaturhaus Wien

FÖRDERGEBER

Bundeskanzleramt

Wien Kultur

PARTNER/INNEN

Netzwerk Literaturhaeuser

mitSprache

arte Kulturpartner

traduki

Incentives

Bindewerk

kopfgrafik mitte

Daniel Wisser: Wir bleiben noch.

de     en     fr     es     sr

Aquí seguimos. Novela.
Múnich: Luchterhand, 2021.
480 páginas; Euro 22,70 [A].
ISBN: 978-3-630-87644-3.

Daniel Wisser

Fragmento

Daniel Wisser describe en su nueva novela la decadencia del colectivo social en el siglo XXI. 
Victor Jarno no consigue entusiasmarse demasiado por muchos fenómenos de la vida moderna. La historia de su familia, en cambio, tiene para él un atractivo especial que se refuerza con la aparición repentina de su bella prima Karoline. Victor está casado con Iris, pero su matrimonio es un fracaso desde el principio mismo de la novela, por lo cual el romance con Karoline no se hace esperar demasiado. Y aunque no sorprende que la relación entre ambos despierte muy poco entusiasmo en la familia, no es posible prever que ese amor vaya a transformar la unión entre sus integrantes, convirtiéndola en una auténtica vorágine de animadversión.
Otro tema que a Victor le interesa, aparte de la historia familiar, es el de la política. En los círculos que frecuenta se le considera «el último socialdemócrata». Pero la política está dando un giro hacia la derecha, y eso se nota incluso en el seno de su familia.
Daniel Wisser pone al desnudo la doble moral de la sociedad. En la relación poco convencional de Karoline y Victor se pone de manifiesto una especie de acto revolucionario contra las circunstancias políticas y sociales existentes, un acto cuyo punto culminante es la boda de ambos. Al final, si bien los dos pueden estar juntos, no podrán gozar de una vida plena. También se les deniega el acto revolucionario extremo: engendrar un heredero o una heredera. Este tipo humano representado por Victor se extinguirá como se extinguió el rinoceronte blanco (pág. 50).
En su nueva novela Daniel Wisser vuelve a tratar un tema tabú. Su modo de narrar es empático, está lleno de humor y resulta, al principio, algo exuberante. El lector se ve obligado, al inicio, a digerir el relato. Sin embargo, lo que choca no es primeramente la idea de una relación amorosa entre primos, sino la manera meliflua en que es descrita. Pero esas primeras páginas no deberían disuadir a nadie de continuar la lectura, ellas constituyen los fundamentos de una historia de intolerancia, una historia de esta época.
Daniel Wisser consigue una vez más una obra que sin duda perdurará.

Resumen de una reseña de Christina Vettorazzi, publicada el 22. 03. 2021,
Traducción de José Aníbal Campos

>> Incentives

Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
edition exil entdeckt – Zarah Weiss blasse tage (edition exil, 2022) Ganna Gnedkova & Ana Drezga

Fr, 04.11.2022, 19.00 Uhr Neuerscheinungen Herbst 2022 mit Buchpremiere | unveröffentlichte Texte...

"Im Westen viel Neues" mit Kadisha Belfiore | Nadine Kegele | Tobias March | Amos Postner | Maya Rinderer

Mo, 07.11.2022, 19.00 Uhr Lesungen, Film & Musik Die Reihe "Im Westen viel Neues" stellt...

Ausstellung
"Ah! THOMAS BERNHARD. Den kenn ich. – Schreibt der jetzt für Sie?"
Nicolas Mahler zeichnet Artmann, Bernhard, Jelinek, Musil & Joyce

17.09. bis 14.12.2022 Er ist der erste, der im renommierten deutschen Literaturverlag Suhrkamp...

Tipp
OUT NOW : flugschrift Nr. 40 - Valerie Fritsch

gebt mir ein meer ohne ufer Nr. 40 der Reihe flugschrift - Literatur als Kunstform und Theorie...

INCENTIVES - AUSTRIAN LITERATURE IN TRANSLATION

Buchtipps zu Kaska Bryla, Doron Rabinovici und Sabine Scholl auf Deutsch, Englisch, Französisch,...