logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   
Facebook Literaturhaus Wien Instagram Literaturhaus Wien

FÖRDERGEBER

Bundeskanzleramt

Wien Kultur

PARTNER/INNEN

Netzwerk Literaturhaeuser

mitSprache

arte Kulturpartner

traduki

Incentives

Bindewerk

kopfgrafik mitte

Herbert J. Wimmer: Tote im Text. Thriller – eine Irritation [Muertos en el texto. Thriller... un desconcierto]

de    en    fr    span    cz

Viena: Sonderzahl, 2015.
ISBN 978 3 85449 433 1.

Herbert J. Wimmer

Extrait

(Ning)una novela negra como juego lingüístico

Muertos en el texto. Thriller... un desconcierto. A quien no conoce al autor se lo revela el título: el nuevo libro de Herbert Wimmer no es, como cabía esperar, una novela negra sino un experimento lúdico de carácter literario y lingüístico-reflexivo, con los correspondientes elementos de thriller que, dejando abiertas todas las posibilidades, persiste en lo esencial: el desconcierto. El crimen se convierte, por así decirlo, en el anzuelo que arrastra al pez lector hacia otras aguas que desembocan en el océano del lenguaje.
El hecho violento que se describe en el libro sucedió en la realidad y nunca fue esclarecido. Se trata de un espectacular asesinato doble cometido en la Austria de los años treinta del siglo pasado, época del austrofascismo. Ya el segundo párrafo lo refiere con mayúsculas estridentes: «EL HERMANO Y LA HERMANA YACEN EN EL CÉSPED. EL OBISPO Y LA ABADESA YACEN MUERTOS EN EL CÉSPED DEL JARDÍN DEL CONVENTO. LA SANGRE ES NEGRA COMO LA NOCHE. LENTAMENTE VA DESPUNTANDO EL DIA. LA NOVICIA DUERME EN SU CELDA.» Pero antecede a estas líneas un apartado que inaugura un escenario completamente distinto: el comienzo del libro.
Después del epígrafe «ya se arreglará» se lee: «sé feliz, dice alguien», seguido de la indicación de que nadie tiene que «decidir» si esa voz pertenece a un género, ni si suena extraña o familiar, pues «el súbito ruido de un magníficamente restaurado chevrolet two-ten handyman station wagon del año 1955 se sobreponía a cualquier repetición posible».
Ambos apartados figuran en el índice como el primero de 167 microcapítulos de idéntica factura. En cada uno de ellos, a un párrafo escrito en letra pequeña le sigue uno en mayúsculas, siendo el primero portador de la «reflexión narrativa», mientras que el segundo, a modo de sucinta instrucción escénica, da cuenta del doble asesinato y sus consecuencias.
Sería fácil tejer una clásica novela negra a partir de los pasajes que relatan el crimen, ordenados cronológicamente, pero las «reflexiones» en letra pequeña que los interrumpen desvían al lector a un plano completamente distinto.
En suma, un texto ameno, inteligente y sugestivo que, aparentemente distrayendo, lleva a lo esencial y no oculta a sus lectores que, en definitiva, el tema siempre es nuestra existencia, el tiempo vivencial de cada uno.

Reseña (versión breve) de Birgit Schwaner,
© de la traducción Richard Gross, 2016
Recensión original: http://www.literaturhaus.at/index.php?id=10822

>>Incentives

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
Sehr geehrte Veranstaltungsbesucher
/innen!

Wir wünschen Ihnen einen schönen und erholsamen Sommer und freuen uns, wenn wir Sie im September...

Ausstellung

Tipp
OUT NOW: flugschrift Nr. 35 von Bettina Landl

Die aktuelle flugschrift Nr. 35 konstruiert : beschreibt : reflektiert : entdeckt den Raum [der...

INCENTIVES - AUSTRIAN LITERATURE IN TRANSLATION

Neue Buchtipps zu Ljuba Arnautovic, Eva Schörkhuber und Daniel Wisser auf Deutsch, Englisch,...