de en fr span cz
Novela.
Luchterhand, Múnich 2016.
672 págs.; tapa dura; 24,70 Euros (Alemania).
ISBN: 978-3-630-87531-6.Bio span
Clemens Berger
Fragmento
De desertores y apóstatas sociales. Clemens Berger y su experimento mental sobre los enmarañados vÃnculos entre el arte, el dinero y la vida
Pia Swoboda, asaltante de bancos, y Kasimir Ab, artista, no pueden vivir ya libremente bajo sus verdaderos nombres.
La policÃa busca a Pia y a su novio, Julian. Gracias a un espectacular robo en un banco, han conseguido crearse una nueva vida alejada de las presiones sociales de su ciudad natal, Viena.
El pintor Kasimir Ab se siente ajeno al mundo del arte: con sus códigos pseudo-intelectuales y comportamientos pro-capitalistas, menos interesados en el factor crÃtico propio del arte que en su valor mercantil. Mucho más cercano se siente de Pia, la mujer celebrada en una red social.
Durante su huida, Pia anduvo repartiendo dinero entre los pobres, pero su golpe, en el contexto de la crisis financiera, tiene un marco de referencia real: el asalto al banco aparece como una acción en el espacio público a costa de un bien público.
Pia, por su parte, simpatiza en su nuevo entorno de vida con las acciones de un «artista desconocido» que actúa desde el anonimato. Dicho artista es idéntico a Kasimir Ab, que, con sus acciones crÃticas con el sistema, intenta poner de manifiesto su solidaridad social. Sus medios son las superficies y los objetos públicos como dispositivos de una imitación potencialmente viral: paredes, cajeros automáticos, pegatinas y, para rematar, billetes de banco que llevan el sello de una «edición limitada».
El autor Clemens Berger nos muestra de varias maneras cómo los valores del coleccionismo determinan, de forma heterónima, el mercado del arte. Los valores sociales y crÃticos, por el contrario, permanecen atascados en su propio terreno, aun siendo ellos los que garantizan el referente social del arte.
Berger entrelaza las dos historias, la de Pia y la de Kasimir, con una tercera historia relacionada con un cachorro de oso panda del parque zoológico de Schönbrunn. El valor simbólico y nominal del panda contrasta solo en apariencia con el valor del arte, y en el transcurso de la trama se ponen de manifiesto asombrosos paralelismos.
Im Jahr des Panda [En el año del panda] es una obra de 670 páginas imaginativa y absurda a la vez. Lo banal y lo sublime colisionan cuando vemos a investigadores cantando un karaoke en un evento profesional o cuando un comentarista de televisión se retira, en plena transmisión, hacia una especie de vacÃo veraniego. Nada de esto parece exagerado, todo parece posible en un mundo que se mantiene vivo gracias a mecanismos mucho más absurdos. Una novela entretenida, como una de esas pelÃculas transmitidas en prime time y que uno no quiere perderse.
Reseña (versión breve) de Marietta Böning, septiembre 2016,
traducido por José AnÃbal Campos
Recensión original en la revista de libros de la Casa de la Literatura:
http://www.literaturhaus.at/index.php?id=11258
>> Incentives