logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   

FÖRDERGEBER

   Bundeskanzleramt

   Wien Kultur

PARTNER/INNEN

   Netzwerk Literaturhaeuser

   arte Kulturpartner
   Incentives

   Bindewerk

kopfgrafik mitte

Paulus Hochgatterer: Der Tag, an dem mein Großvater ein Held war.

de     en     fr     es     tr

El día en que mi abuelo fue un héroe.
Relato.
Viena: Deuticke, 2017.
112 S., geb.; 18,50 Euro.
ISBN 978-3-552-06360-0.

Paulus Hochgatterer

Fragmento

¿Fueron nuestros abuelos "héroes"? Difícilmente. En la ya proverbial "época de los abuelos", es decir, la del nacionalsocialismo, los héroes en Alemania y en Austria eran más bien escasos. El relato de Paulus Hochgatterer Der Tag, an dem mein Großvater ein Held war [El día en que mi abuelo fue un héroe] concentra la pregunta acerca del "heroísmo" –supuesto o verdadero– en tres semanas hacia el final de la guerra en 1945, cuando las estructuras del Estado nacionalsocialista se estaban disolviendo y se produjo un espacio sin ley.

En una granja en Baja Austria se entrecruzan los destinos de algunos lugareños, refugiados y soldados alemanes. Nelly, una refugiada huérfana de 13 años, de los suabos del Danubio, encuentra cobijo con una familia de campesinos. Al campesino y a la campesina los llama con familiaridad "abuelo" y "abuela". Nelly tiene una fina sensibilidad para percibir las fuerzas de atracción y de rechazo que existen en la granja. Se da cuenta de que a Annemarie, la hija de los campesinos, le gusta el joven extranjero con el acento raro que aparece un día. Pero igualmente percibe que el extranjero está en peligro y por eso afirma que él también es un suabo del Danubio. Como sabremos más tarde, Michail, que así se llama, es un estudiante de arte oriundo de Minsk y prisionero de guerra fugado.

Hochgatterer, de profesión psiquiatra infantil y juvenil, logra trazar de manera formidable las peculiaridades de Nelly: una amable mezcla de avidez infantil por lo sensacional, ingenuidad, incipiente interés sexual y mirada original.

En el texto están entretejidos varios relatos enmarcados que no son contados desde la perspectiva de Nelly, sino en tercera persona. Éstos son los que provocan las mayores dudas sobre su desenlace. Hacia el final del libro Michail es rodeado por tres soldados que deben conducirlo hacia su ejecución. Y entonces el campesino, el "abuelo" de Nelly, se interpone en su camino. Lo que ocurre después finalmente no queda claro. ¿Mata al oficial alemán con la pala o excava una tumba para el prisionero de guerra? Las dos voces que narran el libro no consiguen ponerse de acuerdo al respecto.

El delgado relato de Paulus Hochgatterer arroja muchas preguntas. No sólo respecto al significado real del heroísmo y cómo la percepción subjetiva influye en la narración posterior. También cuestiona los límites entre la ficción y la supuesta realidad. Y dado que la supuesta realidad se compone en su mayor parte de relatos, no está de más permanecer escéptico frente a toda narración.

Versión breve de la reseña de Judith Leister, 2 de octubre de 2017,
traducida por Claudia Cabrera

>> Incentives

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suche in den Webseiten  
Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
Junge LiteraturhausWerkstatt

Mo, 05.02. bis Mi, 07.02.2018, 15.00–19.00 Uhr Dreitägiger Schreibworkshop für...

Verleihung der Übersetzerpreise der Stadt Wien 2016 & 2017

Do, 08.02.2018, 19.00 Uhr Preisverleihung & Lesung Der mit € 3.700 dotierte Übersetzerpreis...

Ausstellung

Tipp
flugschrift Nr. 22 – Paul Divjak

Mit Rebranding flugschrift greift der Autor und Künstler Paul Divjak das Thema von...

Incentives – Austrian Literature in Translation

Neue Beiträge zu Clemens Berger, Sabine Gruber, Peter Henisch, Reinhard Kaiser-Mühlecker, Barbi...