de en fr span cz
Novela.
Viena: Edition Atelier, 2015.
ISBN 978-3-903005-02-0.
Wolfgang Popp
Muestra de texto
Por cierto, qué habrá sido de…? Esta pregunta por la vida y andanzas de excompañeros escolares y antiguos profesores surge con frecuencia a medida que nos hacemos mayores y hemos ampliado nuestro cÃrculo de conocidos a lo largo de los años. Wolfgang Popp la ha convertido en el leitmotiv de su nueva novela, Los desaparecidos, en la cual los personajes no se han visto durante décadas y ahora protagonizan reencuentros. Algunos son casuales, como por ejemplo el de la primera historia, Alpbacher o la chica de las cenizas. En la plaza mayor de Sorrento, el alumno Lechner, ya adulto, se cruza con quien habÃa sido su profesor de LatÃn. Es un reencuentro especial, pues en su dÃa el profesor abandonó precipitadamente el instituto. Durante años el alumno estuvo preguntándose adónde habrÃa ido a parar aquel docente y qué tendrÃa que ver su marcha con la callada y misteriosa compañera Anna.
Otros «desaparecidos» reaparecen de buenas a primeras, como salidos de la nada, y lo hacen manifestando insólitos deseos. Es el caso del ornitólogo Philipp, que pide a su compañero de carrera que lo acompañe en un viaje de aventura por Grecia, donde tiene la intención de fotografiar una rara especie de mochuelo.
A menudo, el tono ligero de la novela hace olvidar que en cada historia hay un nuevo narrador que de pronto se ve alcanzado por el pasado y reacciona, naturalmente, a su manera. Cómo se siente uno en tal situación? Predomina la curiosidad, el miedo o el malestar? El autor resuelve con destreza esta contraposición entre pasado y presente, demostrando que, incluso tras muchos años, una mirada, una voz, un gesto puede resultarnos familiar.
Popp, licenciado en SinologÃa e Historia, ha trufado su libro de hechos y datos históricos, y la plasticidad de su lenguaje infunde vida a los escenarios. Su gran sentido de la observación es garantÃa de colorido local allá donde se desarrolla la historia –sea en Italia, Inglaterra, Austria o Sri Lanka–, fruto de la experiencia del autor como guÃa turÃstico.
Al final de las 240 páginas uno se sorprende pensando cómo reaccionarÃa ante personas de su propio pasado. EstarÃamos dispuestos a recorrer Europa de un extremo a otro o de dar la vuelta al mundo para complacerlas?
Reseña (versión breve) de Emily Walton
Recensión original: http://www.literaturhaus.at/index.php?id=10590
© de la traducción Richard Gross, 2016
>>Incentives