«Panorama de narrativas» abre 2021 con el nuevo libro de Philippe Sands, Ruta de escape, una brillante e hipnótica narración que descubre, con maestría, los misterios que rodean a Otto von Wächter, un nazi fugitivo, y el legado que dejó a sus hijos.
La polémica Catherine Millet, por su parte, vuelve con una estimulante mezcla de ensayo y autobiografía en la que se adentra en la obra de D. H. Lawrence, el autor de El amante de Lady Chatterley, para desmontar viejos tópicos, explorar el deseo femenino y, con una visión renovada, hacernos Amar a Lawrence.
Contamos también con la incorporación al catálogo de uno de los maestros de la novela negra actual: Dror Mishani, que nos trae Tres, un sofisticado y elegante thriller en la estela de Hitchcock y Highsmith.
«Narrativas hispánicas» arranca con Revancha, de Kiko Amat, una novela violenta y vertiginosa que habla de rabia y reparación y que supone una mirada espléndida y valiente a una realidad, la de los grupos ultra en Barcelona, no tratada hasta ahora.
Aurora Freijo Corbeira debuta en nuestro sello con su estreno en la ficción: La ternera, un relato de extraordinaria fuerza literaria que aborda una realidad que nadie quiere ver, los abusos sexuales a una menor. Un libro duro e incómodo y al mismo tiempo lleno de ternura.
Continuamos con Gordo de feria, una nueva muestra del inmenso talento de Esther García Llovet, que se cuenta entre las voces más originales de la actual literatura española, y nos presenta una trepidante comedia noir con un Madrid surreal como telón de fondo.
Alfredo Bryce Echenique, a su vez, pide Permiso para retirarme en la tercera y última entrega de sus Antimemorias (después de Permiso para vivir y Permiso para sentir), donde emergen emotivas y tragicómicas evocaciones de su infancia en Perú, sus viajes por ciudades europeas, la libertad, los amigos, los amores, las lecturas y Stendhal, siempre Stendhal.
En «Argumentos» lanzamos Como un ladrón en pleno día, el nuevo ensayo de Slavoj Žižek, en el que el popular ensayista esloveno se plantea qué tipo de filósofos necesitamos hoy en día para combatir el orden nihilista reciente y propone la construcción de una nueva sociedad que, partiendo desde cero, corrija los errores del capitalismo y el comunismo.
Lo acompaña Daniel Cassany, que revela, de un modo claro y ágil, los secretos para ser un buen profesor, y responde a preguntas que se han hecho docentes, talleristas o conferenciantes en este manual indispensable: El arte de dar clase.
A Llibres Anagrama iniciem l’any amb el magnètic debut de Núria Bendicho Giró, Terres mortes, una novel·la gòtica i calidoscòpica que ens interroga sobre la naturalesa humana i ens endinsa en un univers atàvic.
Daniel Cassany ens mostra, de manera clara i àgil, els secrets per ser un bon professor i respon preguntes que s’han fet tots els docents i conferenciants en un manual indispensable: L'art de fer classe.
Philippe Sands ens presenta Ruta d’escapada, un relat addictiu que descobreix amb mestria els misteris que envolten la figura d’Otto von Wächter, un fugitiu nazi, i el llegat que va deixar als seus fills.
En enero, «Compactos» empieza con una de las grandes novelas americanas del siglo XX: El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald, un clásico indispensable.
A este lanzamiento le siguen los de Antichrista, de Amélie Nothomb, una tragicomedia sobre la vulnerabilidad, el sufrimiento y las expectativas de la adolescencia; También esto pasará, de Milena Busquets, con la que su autora consigue transformar en literatura las vivencias personales, y, partiendo de lo íntimo, lograr una novela que rompe fronteras; y Rompepistas, de Kiko Amat, una emocionante historia de iniciación llena de punk rock y reggae, y del desespero callado del cinturón industrial barcelonés, que a su vez es una de las mejores crónicas de su tiempo.
Además, por primera vez en el catálogo, aparece No y yo, de Delphine de Vigan, un hermoso relato sobre la conexión especial que se establece entre una solitaria chica superdotada y una joven sin techo: una amistad que se verá sometida a prueba y llevada al límite.
También en enero recuperamos cuatro obras imprescindibles de Paul Auster:La música del azar, una deleitosa narración sobre los efectos del azar en las vidas de las personas; Leviatán, «una muy inteligente novela política acerca de nuestra sociedad, pero también una ficción fascinante sobre dos escritores, sobre dos concepciones de la literatura» (Mark lllis, The Spectator); El Palacio de la Luna, una espléndida mezcla de folletín y novela de aventuras sobre la paternidad y la aventura de crear; y Mr. Vértigo, «una emocionante parábola sobre el aprendizaje del amor» (Catherine Storey, The lndependent).
PRÓXIMO EVENTO
Biblioteques de Barcelona: Virtual. Zoom
Biblioteques de Barcelona organitza un club de lectura virtual de Tríptic de la terra de Mercè Ibarz. Conduït per l'escriptora Anna Ball...
Una cita con... (Firmas de libros en Zoom)
Premios y distinciones 01/12/2020
Comunicado: 2.º Premio Anagrama de Crónica Sergio González Rodríguez
Contratos de traduccion 24/11/2020
Contratos de traducción 2020
Traducciones recibidas 16/11/2020
Traducciones recibidas - Otoño 2020
Premios y distinciones 06/11/2020
Cristina Sánchez-Andrade gana el XVII Premio Setenil al mejor libro de...
Premios y distinciones 02/11/2020
38.º PREMIO HERRALDE DE NOVELA
Presentación de '1980'
Carlo Feltrinelli
'Sherezade en el búnker'
Premio Anagrama de Crónica
El Muro
La hija única