logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   

FÖRDERGEBER

   Bundeskanzleramt

   Wien Kultur

PARTNER/INNEN

   Netzwerk Literaturhaeuser

   mitSprache

   arte Kulturpartner
   Incentives

   Bindewerk

kopfgrafik mitte

Barbi Markovic: Superheldinnen. [Superheroínas]

de    en    fr    span    cz

Novela.
Con traducciones de Mascha Dabic.
Salzburgo, Viena: Residenz Verlag, 2016.
176 p.; Euro 18,90.
ISBN 978-3-7017-1662-3.

Barbi Markovic

Muestra de texto

Siguiendo el ejemplo de Superman, en la nueva novela de Barbi Markovic, titulada Superheroínas, tres amigas intervienen en las vidas de los demás, desfavorecidos por la fortuna. Sin embargo, su manera de actuar se distingue radicalmente de la del ídolo que inspira sus operaciones. La forma de "intervención" que la narradora-personaje, Mascha y Direktorka aplican cada semana a una persona seleccionada por ellas se llama "rayo del destino", y su contrario es la "extinción". En la columna que escriben en la revista Astrovisión instan a su público a aportar lo suyo al fluido energético con el que envían a los elegidos a un mundo (supuestamente) mejor o simplemente los borran de la memoria colectiva.

Más que la magra remuneración por sus chispazos de ingenio, las tres se necesitan mutuamente para no hundirse en la depresión social. A falta de otras fuentes de ingreso, las amigas incuban sus ideas intervencionistas cada sábado en un cutre café vienés, donde el yo narrador reflexiona entre otras cosas sobre la razón por la cual no consiguen ascender a la clase media burguesa. Como emigrantes de un imperio desmoronado, la antigua Yugoslavia, han traído de su patria poco más que el don de la parapsicología heredado de sus tías y abuelas.

Recogiendo el sonido de sus ciudades de origen, Belgrado y Sarajevo, y el de las ciudades de sus sueños, Viena y Berlín, Markovic habla de la persistente falta de dinero de las tres jóvenes y de sus anhelos, dirigidos por los mecanismos de la publicidad. Superheroínas es una sátira arrebatadora y llena de humor negro, que describe el abismo que separa a las jóvenes y desheredadas inmigrantes de la sociedad del bienestar del país de llegada, abismo que éstas tratan de salvar por todos los medios. El "final feliz" es sumamente ambiguo.

Reseña (versión breve) de Beatrice Simonsen, mayo de 2016
Traducido por Richard Gross

Recensión original en la revista de libros de la Casa de la Literatura:
http://www.literaturhaus.at/index.php?id=11032

>> Incentives

Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
Junge LiteraturhausWerkstatt

Mo, 04.02. bis Mi, 06.02.2019, 15.00–19.00 Uhr Dreitägiger Schreibworkshop für 14- bis...

Barbara Zeman Immerjahn (Hoffmann und Campe, 2019)

Di, 05.02.2019, 19.00 Uhr Neuerscheinung Frühjahr 2019 | Buchpräsentation mit Lesung, Gespräch...

Ausstellung
Ein verborgenes Netzwerk – Zu Gast bei Alois Vogel von 1953 bis 1966

30.01.2019 bis 18.04.2019 In Alois Vogels Haus in Pulkau fand sich eine kleine Archivbox mit über...

Tipp
flugschrift 25 von Ruth Weiss

Im Oktober ist die Jubiläumsausgabe der flugschrift erschienen. Sie wurde von der in den USA...

Literaturfestivals in Österreich

Kennen Sie die Europäischen Literaturtage in Spitz an der Donau? Das BuchQuartier der Independent-...