La Carta de Jerusalén [42]
Madame Schoscha reside en Barcelona desde hace un buen rato. Altobelli, su querido amigo, sigue viviendo en Berlín. Los dos tienen sus propios tiempos. Y sin embargo en este mundo, mes a mes vuela una carta desde Berlín o desde Barcelona enlazando las vivencias actuales de los remitentes. Como en el Salón Cultural Madame Schoscha, que tiene lugar regularmente en varias ciudades en Alemania, ambos intercambian sus aventuras en el arte y la vida cotidiana. De vez en cuando reaparecen personajes casi olvidados. Este mes, presentamos una nueva conexión surgida en el Este. Kosen Myo escribe desde Jerusalén sobre su sensación de soledad a su amiga Alissa Salzman que vive en Moscú. Ambas amigas se conocieron en Berlín por medio de Madame Schoscha. Esta vez, viajando por el desierto con su hermano, Kosen encuentra en su ombligo el centro de su gravedad.
ilustración: Elena Ponz
German Version, please follow the link.
Querida Alissa,
¡Mil gracias por tu carta, tu respuesta hilvanada en palabras y en ellas tú misma!
Hoy te escribo desde un monasterio a las afueras del mundo. Mi cubículo es limitado y sencillo, sobrio y huele a la flor de la mostaza salvaje que he recogido en la mañana. Me gusta masticar sus pétalos, Sinapsis Anversis con los sentidos del gusto y el olfato despiertos: el oído, en mi cabeza suena... ‘In the mood for love’ de Shigeru.
Desierto de Judea: Monasterio Ortodoxo Ruso de San Hariton en Wadi Qelt y detalle de una cueva cercana. Créditos María Castro.Desierto de Judea: Monasterio Ortodoxo Ruso de San Hariton en Wadi Qelt y detalle de una cueva cercana. Créditos María Castro.
No me encuentro sola Alissa, ¡mi hermano Esei está conmigo! Nos encanta levantarnos bien temprano e ir a dar paseos infinitos por estos parajes, vivimos por debajo del nivel del mar. Lo que ahora es desierto fue en otro tiempo un mar inmenso y profundo.Aún queda un recuerdo de aquellos tiempos: un mar, el Mar Muerto. Me parece una contrariedad tener estas dos palabras juntas, el mar fuente de vida, origen mismo de ella y la muerte. Es una metáfora interesante pues la muerte es ciclo necesario de la vida, para su continua renovación. En árabe البحر الميت, al-Baḥr al-Mayyit, Mar Muerto; no obstante, en hebreo se llama Mar Salado יָם הַמֶּלַח, Yam Hamelaj... Me encuentro flotando… con mis pies apoyados en una enorme sandía, la hundo con mi peso y mis fuerzas contra la voluntad de la densidad de este mar imposible. Un juego de equilibrio donde la fuerza de la gravedad y la densidad son mi polea, mis brazos en cruz como Cristo y a la par mis pies como la Virgen en su ascensión a los cielos…
… hay una escultura en el Campus de Givat Ram de la Universidad Hebrea que en mis paseos siempre me ha llamado la atención. Es una pequeña estatua de bronce de una niña en la pubertad; está apoyada en una esfera, a ras del suelo, es más bajita que yo y la rodea un pequeño cerco de agua… se siente cercana, la observo meticulosamente sus manos - rastreo los detalles del artista- toco sus dedos, veo su pelo corto y despeinado, está desnuda y me llega al contemplarla la maravilla… de su ombligo sale el chorro de agua, ¡ella es Fuente, SOURCE!
Escena del video Standing on a Watermelon in the Dead Sea y la fuente Stranded on a Watermelon in the Dead Sea. Ambas piezas de la artista Sigalit Landau https://www.sigalitlandau.com/, créditos Sigalit Landau.
A Esei y a mí nos gusta llevarnos una sartén, harina, agua y el tahini por si nos entra el hambre entre las gargantas y los cañones de este paisaje secuático. Hacemos fuego y ponemos a calentar nuestra sartén del revés.Esei hace la masa para las pitas mezclando la harina y el agua.. Veo que hoy no se le ha olvidado detalle y con el agua, el limón, el ajo yla sal logro convertir la pasta de tahini en trjina. Aunque al principio uno añadael agua al tahini y se encuentre con que la mezcla se hace más espesa, no hay que desistir, estamos en un juego de equilibrios como cuando yo siento que me voy a caer de la sandía gigante y me entra miedo.Pienso: Si esta agua se me mete en los ojos me arderán tanto que no podré ver cómo volver a la orilla… Hay personas que han perecido en este mar insólito que impide hundirnos mas si ahogarnos”.Cuando has logrado pasar de la emulsión oleosa a la acuosa, el tahini pierde sus letras y se bautiza por esta agua bendita trijna, le añado limón y sal, pimienta, ajo… ¡todo lo que nos apetezca! Las variaciones son ilimitadas. Una amiga que vive en Ein Karem, Maya Stern, hace una versión con cilantro y curry. La primera vez que la probé no sospechaba que su base era el tahini todo poderoso y modificable de la cocina del medio oriente. En cada cosa que hacemos, la base son siempre nuestros pensamientos más ellos son invisibles y la evidencia vibratoria es el átomo y por tanto el método científico y el pilar la ciencia. Aquí te dejo el videodel tahini investigado por el Profesor Shlomo Magdassi Science, Technology and Applications of Nanomaterials.
Ahora todo es nano, ¿verdad? Bueno no, Moscú-Moloch, el Oso Putin y las Torres todo poderosas de Stalin no lo son… bueno parece que Putin no es Oso… Qué animal le representaría mejor. ¿Qué animal mata al Oso? ¿Será feliz Putin? Quién habrá para él cuando acaben sus días… Para Yeltsin estuvo Putin y para Putin… para Putin ¿el Oso?. Creo que no debe de dormir muy bien Putin… y tú querida Alissa, ¿duermes bien?
Disculpa con estos comentarios, te escribo como si te tuviera aquí mismo en nuestros paseos. Acompañamos las pitas con té de algunas yerbitas que nos encontramos por el camino, sobre todo salvia. Este bocado ligero nos sabe a Gloria, no hay nada como comer al aire ‘libre’… Aunque aquí eso es un decir. Ya te lo explico eso otro día,ahora quiero seguir hablando de mi hermano. Me sorprende Esei porque, aunque no es de aquí, se mueve como pez en el agua en estas tierras. Es él cuando viene de visita el que me descubre los parajes tan cercanos y a la vez tan imposibles en mi día a día, algo así como tu tío abuelo arrastrándote por las tiendas de antigüedades y olvidadas bibliotecas.
Quizás desde fuera la gente piense que aquí en Jerusalén y bueno en general Israel siempre hace un buen tiempo. Tanto de cierto es, como te dije en mi primera carta, el frío y las lluvias. Sí aquí también llueve, y menos mal, no es algo frecuente pero cuando lo hace, el país a pocos se colapsa. Los mítines se cancelan, la gente se recoge en sus casas y dejan que la lluvia deambule hasta que se canse… a la lluvia le lleva su tiempo encontrar por donde desaparecer, el sistema de canalización no está preparado y las calles se inundan como si de repente viviéramos un monzón asiático. Te confieso, mi Alissa, que por aquel entonces no había comprado paraguas alguno… pero no tuve más remedio, no me sirvió de nada, junto con la lluvia el viento me tomó de frente y de una puso mi paraguas del revés frente al malecón de Tel Aviv.
La mujer de la tienda, en la Estación Central de Autobuses de vuelta en Jerusalén, me preguntó bastante enfada qué había hecho con el paraguas. Aunque al final logré cambiarlo por uno nuevo lo mío me costó… Opté por llevarme otro del mismo modelo, este no lo voy a utilizar cuando llueva, es el paraguas para tener en casa. Me gusta mucho, tiene imágenes de la Torre Eiffel y dice love en cada uno de sus gajitos… es mi amuleto del amor en esta ciudad. Me encantaría tejerte unos guantes de ese mismo amor para que cuando llegues a Domodedovo todo lo que toques por Moscú resuene a love. Imagino que el amor ruso tiene sabor a té calentito, a tu té favorito y al lugar donde prefieras tomarlo. ¡Qué cosas te digo! Mas yo sé que tú me las perdonas todas.
Junto con los guantes te enviaría una bufanda que te abrace y proteja los labios, que te los bese y te los llene de amor del Russian Love. ¿Cuál es tu color favorito? Te recuerdo de azul, aunque no sea cierto. Me gusta verte así. Por favor la próxima vez que te rasures las piernas déjame ayudarte, cada corte que te diste me escuece.Te echo de menos… aquí en medio de mi desierto, la sal, la vida, la muerte y la sandía.
Haiku: Recuento de verdad y recuerdo
La memoria escribe con humo
Los sueños que no le pertenecen.Nota: Visita al Museo Israelí
Exposición Behold the Man: Jesus in Israeli Art
My Heroe SIGALIT LANDAU every single work is a SOURCE! I am deeply THANKFUL!
!תודה רנה
Hablando de sandías me gustaría ir acabando esta carta con el sabor de quizás alguno de tus recuerdos de la niñez, entre los montes rusos y los muros de los edificios de hormigón. ¿Te suena el Russian Delight Watermelon Pickled? ¿Lo puedes sentir en la lengua, en la lengua femenina y masculina, en la lengua verbal inglesa, alemana, rusa y la física y corpórea?¿Sientes las pepitas negras entre los dientes, qué haces escupirlas o morderlas, o te las tragas sin darte cuenta? La lengua no tiene distinción de sexos, pues solo tenemos una y es para todos la misma. ¡Te entiendo tan bien!
No hay evidencia científica que les encuentre diferencias. Si te das cuenta es neutra, territorio de paz. Cuando se juntan, es sencillamente Beso. Nos gusta ser lo opuesto porque es parte de nosotras Mi Bello Insecto Alissa: Females have penises and males Vaginas.
Te envío muchos besos sabrosos with Reflections on a Gift of Watermelon Pickle Received from a Friend Called Felicity:
“During that summer
Which may never have been at all;
But which has become more real
Than the one that was
Watermelons ruled.”
(Dcha.) Las sandías de Sigalit Landau en el Mar Muerto “Generations of Israeli artists have made watermelon a striking visual symbol of Hebrew culture” cita de la periodista Shany Littman del periódico Haaretz. (Izd.) Sandía en vinagre, típica delicatesen rusa. Créditos: Haaretz y Chris Bryant.
Haaretz: Watermelon, Fruit of the Land (And of Art)
extra slaw: Pickled Watermelon, A Russian Delight
Con cariño,
Kosen.
P.S.: Quiero mencionarte a Or Denemark, Alex Hill y Sigalit Landau. Me han ayudado mucho en esta carta.
Para leer la version alemana de la carta, sigue el link
Fixpoetry 2017
Alle Rechte vorbehalten
Vervielfältigung nur mit Genehmigung von Fixpoetry.com und der Urheber
Dieser Artikel ist ausschließlich für den privaten Gebrauch bestimmt. Sie dürfen den Artikel jedoch gerne verlinken. Namentlich gekennzeichnete Beiträge geben nicht unbedingt die Meinung der Redaktion wieder.
Neuen Kommentar schreiben