logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   
Facebook Literaturhaus Wien Instagram Literaturhaus Wien

FÖRDERGEBER

Bundeskanzleramt

Wien Kultur

PARTNER/INNEN

Netzwerk Literaturhaeuser

mitSprache

arte Kulturpartner

traduki

Incentives

Bindewerk

kopfgrafik mitte

Verena Stauffer: Orchis.

de     en     fr     es     tr

Novela.
Viena: Kremayr & Scheriau, 2018.
254 p.; 22,90 Euro.
ISBN: 9-783218-011044.

Verena Stauffer

Fragmento

Los lectores de este libro se adentran en pleno siglo XIX y en escenarios exóticos en las profundidades de China y Madagascar. A pesar de ello, creen estar muy lejos de leer una novela histórica o una descripción de viajes común y corriente, porque nunca se les proporcionan los datos, números y hechos de una topografía real o de una cronología histórica.
Del hombro de Anselm brota una orquídea, y la parte en el texto donde se describe su crecimiento pone en claro cómo la narración entreteje de manera muy bien lograda los tres planos de la representación lingüística: el plano imaginario de lo que sucede sólo en la mente; la idea de cómo sería eso, si sucediera algo así: y sucede realmente, en el plano simbólico; y, al mismo tiempo, sucede en el plano real, en la realidad "verdadera" de lo inventado: Anselm dirige su mirada "hacia la flor real en su hombro". Tal como ocurre la transubstanciación en la presencia real en el dogma católico: Este es mi cuerpo, bebed de él.
Para ello, Verena Stauffer sigue su propia poética. Durante la lectura nos parece posible que Anselm únicamente se esté imaginando que la orquídea brota de su hombro, aunque gracias al arte puesto en la descripción también sentimos cómo crece de veras en él. Es evidente que Anselm está enfermo, que es un enfermo mental, entonces el relato del viaje es también una especie de historia sobre un enfermo y sobre su curación milagrosa. Anselm es internado en una clínica en contra de su voluntad y puesto en libertad con ayuda de sus padres, tras lo cual puede empezar una carrera universitaria como botánico.
En la forma en que los discursos de la época en las áreas de la psiquiatría, la biología y la política se imbrican con la trama se insinúa que la narración no es tan ingenuamente ahistórica como pretende serlo. La novela cuenta la historia de la liberación de una situación amenazante, en la que todos podríamos caer si nos dedicáramos de manera tan intensiva a un objeto como lo hace Anselm a las plantas, a las flores. Y en su parte final nos cuenta de una curación lograda mediante un viaje terapéutico a Utopia.
El héroe subestima constantemente la realidad, es una subestimación de orden científico e históricosocial, pero a todas luces también freudiana. Más de una vez la percepción que Anselm tiene de las flores se expresa de tal manera en palabras que pareciera que está describiendo órganos sexuales, como sucede también en la escena de las siluetas (ver fragmento).
Escrita en un lenguaje que nombra las impresiones de los sentidos, colores, formas, voces, ruidos y olores, la narración se las arregla sin el andamiaje espaciotemporal de los relatos realistas: el trazo de un ensimismamiento encantado, el lenguaje girando en torno a un cuerpo encantado.

Versión breve de la reseña de Walter Fanta, 18 de abril de 2018,
traducida por Claudia Cabrera


>> Incentives

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
Sehr geehrte Veranstaltungsbesucher
/innen!

Wir wünschen Ihnen einen schönen und erholsamen Sommer und freuen uns, wenn wir Sie im September...

Ausstellung

Tipp
OUT NOW: flugschrift Nr. 35 von Bettina Landl

Die aktuelle flugschrift Nr. 35 konstruiert : beschreibt : reflektiert : entdeckt den Raum [der...

INCENTIVES - AUSTRIAN LITERATURE IN TRANSLATION

Neue Buchtipps zu Ljuba Arnautovic, Eva Schörkhuber und Daniel Wisser auf Deutsch, Englisch,...