de en fr span cz
Erzählungen [Relatos]
Graz: Literaturverlag Droschl, 2015
152 p.; Euro 19,-
ISBN: 9783854209607.
Bernhard Strobel
Muestra de texto
Bernhard Strobel disecciona las relaciones humanas con lupa y precisión verbal.
"Mi espÃritu me obligaba a ver con una proximidad inquietante todas las cosas que aparecÃan en tales conversaciones: igual que en una ocasión habÃa visto a través de un cristal de aumento un trozo de piel de mi dedo meñique que semejaba una llanura con surcos y cuevas, me ocurrÃa ahora con las personas y sus actos." (Hugo von Hofmannsthal, Carta de Lord Chandos, Alba editorial, traducción Antón Dieterich)
Con esta imagen lord Chandos trata de aprehender su crisis. Y se podrÃa pensar que, poco menos de 115 años después, Bernhard Strobel ha tomado la frase de Hofmannsthal para construir sobre ella su volumen narrativo Un tenue hilo. Como bajo un cristal de aumento disecciona lo que en un principio se presenta como idilio: una casa con jardÃn envuelta en un aura de bienestar, condiciones para una vida que deberÃa prosperar. Pero «un corte nada limpio atraviesa la imagen impoluta»: los individuos se observan, se espÃan, fingen, buscan subterfugios y recurren a la mentira; sienten desconfianza, usan armas y experimentan satisfacción cuando tienen al otro contra las cuerdas.
«En el cielo no habÃa una nube, no hacÃa viento, y el silencio era absoluto». A Strobel le gusta colocar a sus «desorientados» personajes en este tipo de atmósferas eminentemente cargadas para luego observar cómo se desenvuelven en ellas y lo delicadas y quebradizas que son sus relaciones.
La prosa de Strobel constituye una urdimbre de motivos magistralmente entrelazados; asà por ejemplo, el escenario del jardÃn evoca una y otra vez asociaciones bÃblicas convincentes. Muchos trazos permanecen en suspenso, pues el autor confÃa en que sus sobrias observaciones basten para insinuar cuanto hay que mostrar.
Es en el noveno y último relato donde aparece el cristal de aumento de lord Chandos, sirviendo de catalejo a un hombre para «otear el mundo exterior» desde el quinto piso de un hospital. En siete cartas a su amigo K., W., atado a una silla de ruedas, se regodea en un cÃnico resumen de su vida. También aquà el autor es consecuente con su estrategia de dejar en nebulosa esta tan bizarra como enigmática imagen literaria que cierra el cÃrculo conectando con la «Carta» de Hofmannsthal.
«La lengua. Es un recurso insuficiente y a la vez el único que tenemos. Un buen dilema»
Strobel está más que a la altura de este dilema. Su lenguaje cumple con lo que deberÃa hacer toda buena literatura: conducirnos, a través de una autointerrogación a ratos inquietante, hasta una mayor clarividencia acerca de nosotros mismos y el mundo que nos rodea.
Breve reseña a cargo de Herbert Först, 25 de febrero de 2015,
traducido por MarÃa Esperanza Romero
Texto original: http://www.literaturhaus.at/index.php?id=10635
>> Incentives