logo kopfgrafik links adresse mitte kopfgrafik rechts
   
Facebook Literaturhaus Wien Instagram Literaturhaus Wien

FÖRDERGEBER

Bundeskanzleramt

Wien Kultur

PARTNER/INNEN

Netzwerk Literaturhaeuser

mitSprache

arte Kulturpartner

Incentives

Bindewerk

kopfgrafik mitte

Verena Mermer: die stimme über den dächern [la voz sobre los tejados].

de    en    fr    span    cz

Novela.
Salzburgo, Viena: Residenz Verlag, 2015.

160 p.; EUR 19,90.
ISBN: 9783701716456.

Verena Mermer

Muestra de texto

Leen a Freud y Marx, fuman mucho y caminan por las callejuelas de Bakú, la capital de Azerbaiyán, cuando ha caído la noche. Nino es profesora de lengua y siente amor eterno por Alí, estudiante perpetuo y agitador iluso. Se instalan a vivir en un piso compartido con sus amigos Che, médico, y Frida, bailarina y actriz. Momentos de dicha quebradiza envuelven a los personajes, evocando la narración oriental, recinto protegido de los amantes. En éste se mueven también, aunque de forma marginal, Emin, el dependiente de la tienda de la esquina, el sospechoso Richard, que toma cerveza con los fascistas y té con los estalinistas, o Fuad, hermano de Alí, que corre peligro por su relación homosexual.

Mientras al comienzo predominan las pasiones y las descripciones, centradas en la creación de ambiente y de color local, poco a poco va entrando en juego la dimensión política. Las escuchas telefónicas, las visitas de la KGB y la represión corroen las relaciones humanas. Nino pierde su trabajo por motivos políticos y está angustiada por Alí, arrestado y desaparecido después de una manifestación de protesta contra el gobierno. En las escenas, dotadas de concisión cinematográfica, se intercalan pasajes de estilo directo, marcados en cursiva, que visualizan los sueños y las fantasías de los personajes. En ellos vuelve Alí, de forma imaginaria aunque en el abrazo parece real. Los movedizos mundos intermedios hacen patente la tensión que acaba por desgarrar a Nino. Sobre los tejados permanecen las voces cuyos ecos repiten la palabra azadliq, «libertad» en azerbaiyano.

Tras su actividad estudiantil y docente en la India y Rumanía, la joven y viajera autora vivió en Bakú el movimiento de protesta de la primavera de 2011 y lo convirtió en tema de su afiligranada primera novela.

Reseña (versión breve) de Martin Kubaczek, mayo de 2016
© de la traducción Richard Gross, 2016

Recensión original en la revista de libros de la Casa de la Literatura:
http://www.literaturhaus.at/index.php?id=10762

>> Incentives

Link zur Druckansicht
Veranstaltungen
Junge LiteraturhausWerkstatt - online

Mi, 13.01.2021, 18.00–20.00 Uhr online-Schreibwerkstatt für 14- bis 20-Jährige Du schreibst und...

Grenzenlos? (Literaturedition Niederösterreich, 2020) - online

Do, 14.01.2021, 19.00 Uhr Buchpräsentation mit Lesungen Die Veranstaltung kann über den Live...

Ausstellung
Claudia Bitter – Die Sprache der Dinge

14.09.2020 bis 25.02.2021 Seit rund 15 Jahren ist die Autorin Claudia Bitter auch bildnerisch...

Tipp
LITERATUR FINDET STATT

Eigentlich hätte der jährlich erscheinende Katalog "DIE LITERATUR der österreichischen Kunst-,...

OUT NOW flugschrift Nr. 33 von GERHARD RÜHM

Die neue Ausgabe der flugschrift des in Wien geborenen Schriftstellers, Komponisten und bildenden...