de en fr es tr
Como si se fueran a soñar.
Novela
Gotinga: Wallstein Verlag, 2017.
208 S.; geb.; EUR 20,60.
ISBN 978-3-8353-3124-2.
Anna Baar
Fragmento
Un hospital. Un cuarto de hospital. En el techo de la habitación gira un ventilador, gira sin parar, dÃa y noche. Klee está tendido en ese cuarto. Tiene unos 76 años, corre aproximadamente el año de 1996. Klee agoniza. Sus ojos están fijos en las aspas del ventilador. Y como en un proyector de cine, surge una serie de imágenes que de pronto se aceleran, de pronto se detienen y se congelan. Las imágenes dan como resultado una vida. Esta vida da como resultado una novela: Als ob sie träumend gingen [Como si se fueran a soñar], de Anna Baar.
La autora, nacida en Zagreb en 1973, creció en Klagenfurt, Viena y en la isla Brac, ubicada en la región de Dalmacia, escenario de la trama de su debut literario Die Farbe des Granatapfels [El color de la granada] –que en su momento causó gran sensación– y lugar donde se desarrolla también su nueva novela.
Baar nos cuenta acerca del mundo en el que nació su protagonista, hacia 1920. Se trata de un mundo rural en el que la modernidad sólo ha penetrado esporádicamente. Ahà crece Klee, hijo de campesinos, con su hermano menor Malik. Ahà vive también Lily, la hija del médico, de quien Klee está enamorado. Sin embargo, Klee mantiene la distancia. Porque Lily no solo es más hermosa que las demás, también es más lista y más valiente. Después Klee es enrolado en el ejército, corre el verano de 1940. Es herido de gravedad y se le cree muerto, unos campesinos lo encuentran y finalmente, entre grandes dificultades, logra regresar a casa… donde ya nadie lo espera. Entre tanto los soldados victoriosos del norte con sus cascos de acero han ocupado el paÃs.
Cuando termina la guerra, Klee, comandante de un pequeño grupo de partisanos, es un héroe. Sin embargo, él mismo no logra encontrar el camino que lo reconduzca a la vida. Pasa algunos años en el mar, pero tampoco esa existencia le sustituye a Lily y al amor nunca satisfecho, jamás vivido, que sintió por ella. Aunque entretanto se ha casado con Ida, de quien se enamoró durante la guerra, vive fuera del presente tanto anÃmica como emocionalmente. Ahora que está en el hospital y se escapa lentamente del mundo fÃsico, regresa en sueños a su vida, sueña con su infancia y su juventud, y con Lily, a quien los alemanes fusilaron por ser judÃa.
Anna Baar no rehúye el pathos. Su lenguaje está ricamente bordado con atavismos, anacronismos y extravagancias rÃtmicas. Existen pasajes que nos llegan como susurros y que, de manera original y notablemente inusual en el panorama de la literatura contemporánea, nos cautivan con la cadencia de su lenguaje. Es un texto de un elevado trazo estilÃstico, finamente entretejido con motivos, alusiones y referencias tomadas de la música, el arte, la Biblia y la cristologÃa.
Versión breve de la reseña de Alexander Kluy, 22 de agosto de 2017,
traducida por Claudia Cabrera
>> Incentives