de en fr span cz
[La aproximación]
Novela.
Múnich: Luchterhand, 2016.
448 p; Euro 23,70.
ISBN 978-3-630-87470-8.
Anna Mitgutsch
Muestra de texto
El padre. La hija. La madrastra. El pasado de él, soldado de la Segunda Guerra Mundial, cubierto por el manto del silencio durante décadas. Y la muerte, omnipresente en la familia. Con gran seguridad dramatúrgica, Anna Mitgutsch, premiada narradora y perspicaz ensayista, transforma esta constelación en una novela sobre una familia, el siglo XX, el silencio y el olvido, la vergüenza y el afecto, y, por último, la aproximación.
Theo, jardinero jubilado, tiene 96 años y ha sufrido un ictus del que se recupera completamente. Frieda, su sexagenaria hija y ex profesora de Historia, ha vuelto a visitarlo regularmente, siendo observada con suspicacia por Berta, la segunda mujer de Theo. Llevan 50 años de casados. El padre y la hija han tenido durante décadas una relación deteriorada, casi hostil, debido también a las intrigas de Berta.
Después de que Berta también sufre una apoplejÃa, de la cual se recupera medianamente, contratan a una asistente doméstica, la ucraniana Ludmila, que se encuentra en situación ilegal en el paÃs. Gracias a su cercanÃa y sus cuidados Theo renace a la vida. Sin embargo, Berta, por celos, ahuyenta a Ludmila, quien regresa a su pequeño pueblo en Ucrania oriental.
A continuación, Theo ruega a Frieda que viaje a Ucrania y entregue dinero a Ludmila para que vuelva y lo acompañe en la última fase de su vida. Frieda satisface el deseo de su padre y parte junto con su novio, Edgar, un profesor de Música jubilado con orÃgenes judeo-ucranianos por parte materna. Entrega el dinero, pero suprime el ruego del padre de convencer a Ludmila para que vuelva.
Antes de que emprendan viaje, Theo, para sorpresa de Frieda, le da su diario de guerra, del que ella no tenÃa constancia. Esas notas constituyen el viático histórico de su periplo. El último de los cinco capÃtulos describe la decepción de Theo y su proceso agónico. Al pie de su tumba, Frieda y su hija Melissa, distanciadas la una de la otra desde hacÃa tiempo, vuelven a acercarse.
Es una sutil melancolÃa la que atraviesa esta novela sobre la familia y la guerra, sobre caracteres y sus debilidades, carencias y tomas de conciencia, acerca de la paz y el holocausto. El libro es un giro sensible en torno a los conflictos entres quienes estuvieron implicados y quienes, como Frieda, quieren arrojar luz sobre los hechos del pasado. Un libro verdaderamente notable, tal vez la mejor novela, por incisiva, de Anna Mitgutsch.
Reseña (versión breve) de Alexander Kluy, mayo de 2016
Traducido por Richard Gross
Versión original en la revista literaria de la Casa de la Literatura:
http://www.literaturhaus.at/index.php?id=11144
>> Incentives